Top

Es compatible la jubilacion y poder trabajar

Como regla general es incompatible disfrutar de una pensión de jubilación y trabajar por cuenta propia y ajena. No obstante, existen ciertas excepciones:

1.- Realizar trabajos a tiempo parcial en los términos establecidos para la modalidad de la jubilación flexible. En este caso, el importe de la pensión de jubilación se reducirá en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo.

2.- Realizar trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo anual.

4.- El pensionista también puede realizar cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia siempre que haya accedido a la pensión a la edad reglamentaria (sin bonificaciones o anticipaciones de la edad) y el porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión alcance el 100%. Como norma general, la cuantía de la pensión será equivalente al 50% del importe de la pensión. RDL 5/2013)

Es decir que en este supuesto se reducirá la cuantía de la prestación de jubilación al 50%, pero puede ser interesante para el trabajador, en función de la retribución obtenida laboralmente, acceder a esta prestación.

En cualquier caso, el pensionista deberá comunicar a la entidad gestora que va a iniciar la actividad laboral.

l salario medio mensual (en términos brutos) en el año 2014 (todavía no hay datos del año 2015), fue de 1.881,3 euros, un 0,65% superior al de 2013.

El 30% de los asalariados españoles recibió en 2014 un salario bruto mensual superior a 2.173,5 euros, mientras que otro 30% ganó menos de 1.221,1. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.221,1 y 2.173,5 euros.

Las ramas con mayor proporción de salarios por encima de 2.173,5 euros fueron las Actividades financieras y de seguros, la Educación y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Los salarios más bajos se concentraron en las Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y en el sector primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).

La mayor concentración de salarios más altos se observó en las comunidades autónomas de País Vasco (43,3% de asalariados con salarios por encima de 2.173,5 euros mensuales), Comunidad de Madrid (41,2%) y Comunidad Foral de Navarra (36,6%). Extremadura (21,2%), Canarias (21,7%) e Illes Balears (22,7%) fueron las menos representadas en este tramo de salario

 

InAdvisors

contacto@inadvisors.es

No Comments

Leave a Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies